miércoles, 26 de diciembre de 2012

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA FORMA


 

Elementos básicos que configuran la forma


 
Para aprender a reconocer y representar las formas, debemos comenzar estudiando las partes que la componen. En su  aspecto elemental, la forma se manifiesta como puntos, líneas y planos, a los que podemos añadirle otros aspectos visuales, como color y textura.
 
El punto Es la unidad mínima de comunicación visual, la mas simple, de forma redonda y la mas abundante en la naturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Cualquier punto tiene enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ilustraciones de revistas y de periódicos están formadas por puntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los puntos.
La línea cuando los puntos están muy próximos entre si y no se pueden reconocer de forma individual crea una sensación de direccionalidad, forman un elemento llamado línea; del punto nace toda línea, es contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, ya que no es estática, puede ser inflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entre otras posibilidades de cambiar de forma.
El contorno la línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el circulo y el triangulo equilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferencias propias.
La dirección los contornos básicos expresan a su vez tres direcciones básicas:
*Horizontal y vertical
*Diagonal
*curva
el tono la luz moldea los objetos. Su intensidad y variaciones determinan el tono y sus diferencias marcan líneas de separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme. Si esta no se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en la total oscuridad. Las tonalidades entre el blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escala tonal del sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y 30 tonos de gris. El tono crea volúmenes.
El color el mundo real esta lleno de color y este tiene una relación con las emociones. El color esta cargado de información y es una experiencia visual muy percibida. El color es una de las principales características de todo lo que vemos y se presenta como una forma de identificación y diferenciación. Toda estructura toda forma que vemos conlleva un colorido, convirtiéndose en una forma de identificarla. De los colores primarios surgen mas de 100 combinaciones perceptibles. La presencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante.
La textura es una característica que conforma el acabado de una superficie y depende del material utilizado o del efecto que se busque lograr en el acabado de una obra. Las texturas contribuyen a desatar determinadas sensaciones a quienes las contemplan, por ello son un elemento de la obra de arte.
La escala es el establecimiento del tamaño comparativo. Lo grande solo es grande junto a lo pequeño. La escala lleva muchas variables modificadoras, ya que pues una imagen puede pasar de pequeño a grande o viceversa.
La dimensión la representación volumétrica en formatos bidimensionales es también una ilusión. En el mundo real nuestra visión nos permite verla y sentirla, pero en una pintura existe un volumen real. Si a la perspectiva se le añaden valores tonales, podemos realizar la sensación de volumen. La perspectiva tiene complicadas y numerosas reglas. El uso de puntos de fuga es esencial para tener el efecto de la perspectiva.
El movimiento es un elemento presente en las composiciones. La imagen es inmóvil, pero podemos hacerla móvil empleando técnicas como el barrido, la distribución de líneas y puntos de encuadre. Nuestra composición puede obligar al ojo a recorrerla de un lado a otro. El ojo sigue a la línea y busca acabar en el punto, circula por las luces y espacios iluminados.
Bidimensionalidad
Las dimensiones son formas de medición, sea de la longitud de una línea, del área que cubre una superficie o del volumen del cuerpo. Estas son las formas en que se representan las dimensiones del espacio, mediante su longitud, su anchura y su profundidad. En la bidimensionalidad solo se muestran dos dimensiones, es decir no tienen profundidad, son dibujos de tipo plano
Tridimensionalidad
La tridimensionalidad hace que una imagen tenga un efecto de profundidad, aunque la imagen sea plana la hace ver de manera tridimensional. Mediante la tridimensionalidad un dibujo se puede ver con mas realidad. Se puede llegar a ver por medio de el punto de fuga, por medio del tono o poniendo sombras a la imagen.
Composición de formas
El interés de una composición es lograr la unidad, todas y cada una de las paginas necesitan tener una razón y un propósito para estar ahí. Se deben evitar poner elementos inútiles que distraen la atención. Componer es el arte de ordenar los conjuntos de formas, de manera que ocupen en el espacio el lugar que le corresponde. La pintura es el arte de combinar efectos, es decir, de establecer relaciones entre colores, contornos y planos. A lo largo de la historia los artistas han compuesto sus imágenes de diferentes maneras, al captarlas nos damos cuenta de sus ideales. Después de ordena, componer los elementos, se llega a la representación de formas simples o compuestas.
Representación de formas
La representación puede hacerse a partir de diferentes maneras, buscando una imitación o idealización de la realidad; o resolviendo formas de una maneras estilizada, sin acordarse como las vemos, presentándolas en sus líneas esenciales. La mimética y la interpretativa sol las dos formas que se han utilizado en la historia del arte para la creación de imágenes.
 
BIBLIOGRAFIA
http://html.rincondelvago.com/elementos-basicos-de-la-imagen.html

sábado, 22 de diciembre de 2012

CONSULTA 2


LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

La posibilidad de cuadrar superficies limitadas por curvas (superficies curvilíneas) y, en especial, la cuadratura del círculo, no habría parecido tan plausible a los griegos de no haber sido por el hecho de que Hipócrates de Quíos demostró que ciertas figuras curvilíneas construidas a propósito por él, llamadas lúnulas, podían cuadrarse. La resolución de la cuadratura de las lúnulas de Hipócrates creó una falsa expectativa entre los matemáticos de la antigüedad, llevándoles a pensar que podría cuadrarse el círculo.

En el siglo XX Chebotariov y Dorodnov probaron que, en general, las lúnulas no pueden cuadrarse excepto los tres tipos de lúnulas propuestos por Hipócrates y dos tipos más aportados por Leonhard Euler en el siglo XVIII. De esta forma quedó de manifiesto que la cuadratura de la lúnula no era otra cosa que una solución excepcional de un problema irresoluble, cosa que confundió a los matemáticos durante siglos creyendo que las lúnulas podrían acercarlos a la cuadratura del círculo.

En 1882, el matemático alemán Ferdinand Lindemann probó que π es un número trascendente, lo que implica que es imposible cuadrar el círculo usando regla y compás, resolviendo completamente el problema. Las pruebas usuales usan álgebra (teoría de Galois por ejemplo) y variable compleja.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadratura_del_c%C3%ADrculo

CONSULTA


MECÁNICA CUÁNTICA

La mecánica cuántica es una de las ramas principales de la física y uno de los más grandes avances del siglo XX en el conocimiento humano. Tiene relación con la teoría de la relatividad de Einstein y al contrario de la misma que explica la deformación de espacio tiempo en cosas muy grandes como las galaxias, pero no explica el comportamiento de las partículas subatómicas mas diminutas en cuerpos muy grandes, predice el movimiento de las piedras madres del universo en si su movimiento lo describe la mecánica cuántica. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes ampliamente utilizados en casi todos los aparatos que tengan alguna parte funcional electrónica.

La mecánica cuántica describe, en su visión más ortodoxa, cómo en cualquier sistema físico –y por tanto, en todo el universo– existe una diversa multiplicidad de estados, los cuales habiendo sido descritos mediante ecuaciones matemáticas por los físicos, son denominados estados cuánticos. De esta forma la mecánica cuántica puede explicar la existencia del átomo y desvelar los misterios de la estructura atómica, tal como hoy son entendidos; fenómenos que no puede explicar debidamente la física clásica o más propiamente la mecánica clásica.

De forma específica, se considera también mecánica cuántica, a la parte de ella misma que no incorpora la relatividad en su formalismo, tan sólo como añadido mediante la teoría de perturbaciones. La parte de la mecánica cuántica que sí incorpora elementos relativistas de manera formal y con diversos problemas, es la mecánica cuántica relativista o ya, de forma más exacta y potente, la teoría cuántica de campos (que incluye a su vez a la electrodinámica cuántica, cromo dinámica cuántica y teoría electro débil dentro del modelo estándar) y más generalmente, la teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo. La única interacción que no se ha podido cuantificar ha sido la interacción gravitatoria.

La mecánica cuántica es el fundamento de los estudios del átomo, su núcleo y las partículas elementales (siendo necesario el enfoque relativista). También en teoría de la información, criptografía y química.

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica

SECUENCIA DE IMAGENES


LA CHAKANA


LA CHAKANA

La chacana  «cruz andina» o «cruz cuadrada», es un símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes centrales en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca (Sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) como algunas culturas pre-incas (Perú).

 
La chakana posee una antigüedad mayor de 4 mil años, según el arquitecto Carlos Milla, autor del libro Génesis de la Cultura Andina. Hoy en día, la cultura aymara sigue reproduciendo el gráfico de la chakana en sus telas. Igualmente, los aymara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie de año nuevo andino. Ese día es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta.

Cosmovisión andina


Cosmovisión es la concepción e imagen del mundo que tienen los pueblos. Mediante esta visión del universo que les rodea, los pueblos (sobre todo los de la antigüedad) percibieron e interpretaron su entorno natural y cultural.

La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo, y se organiza en la cosmología, como base de la sintaxis del pensamiento. Culturas diversas de la antigüedad como la egipcia, la incaica,etc. lograron una visión integrada de su medio ambiente que fue utilizada para el beneficio de su propio pueblo. La arqueología astrológica es un medio importante para comprender la cosmovisión de los pueblos antigüos.

En el mundo andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad, y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Viracocha.

En el universo andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Chacana

CONFERENCIA


PROYECTO QUITSATO EN EL ECUADOR                                          

                      Cayambe, verdadera mitad del mundo          

La línea equinoccial atraviesa por Catequilla, ubicada en el cantón Cayambe, considerado como un antiguo centro astronómico.        

“Las investigaciones nos ayudaron a confirmar que este sitio fue intencionalmente posicionado gracias a un profundo conocimiento astronómico prehispánico”, dice Cristóbal Cobo, director del proyecto Quitsato. En la cima del monte Catequilla (Cayambe), Quitsato realiza estudios donde se observa un semicírculo de piedra, utilizado como antiguo centro astronómico por donde pasa la línea equinoccial.                              

El miércoles 21 de noviembre, en la facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad Central del Ecuador, se llevó a cabo la conferencia a los estudiantes del plan Quitsato; siendo el primer proyecto integral del Ecuador, que desarrolla un amplio trabajo referente al estudio y puesta en valor del concepto de la Mitad del Mundo. Cobo nos dice que este “es la base de la identidad cultural de los ecuatorianos”.                                                      

Diego Velazco, catedrático de la Facso, agrega que “hay que dejar de lado el eurocentrismo y fijarnos en el antropocentrismo” para comprender lo que somos. Alfredo Pérez, pedagogo de la Facso, comparte el pensamiento y crítica de Velazco, pues añade también que debe existir una autenticidad y aceptación en la sociedad ecuatoriana.       

En el sector de Guachalá, del cantón Cayambe (Pichincha), en Ecuador, se levanta un singular reloj solar como monumento a la Mitad del Mundo. Ubicado con precisión en el paralelo 0°0’0’’ de la línea equinoccial, avalado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el que asegura que los resultados obtenidos demuestran además que ese sitio no solamente se posiciona en la línea equinoccial, sino que también es el centro de un ordenamiento territorial muy complejo relacionado con las estrellas.                                               

Proyecto Quitsato                                                                               

El reloj solar de Quitsato muestra las líneas de los solsticios y equinoccios, así como las horas del día marcadas por medio de la proyección de la sombra de un gran poste de 10 metros de altura.                  

El centro turístico cultural Quitsato, un proyecto iniciado en 1997, ubicado en el kilómetro 47 de la Panamericana Norte, vía Quito-Cayambe, inauguró el 23 de junio de 2007 un gran reloj solar de 52 metros de diámetro a manera de monumento a la Mitad del Mundo, “se ubica exactamente en la línea equinoccial”, indicó el Director del proyecto.

Por lo que Diego Velazco, dice que “hay que tomar en cuenta el pasado para ir al futuro” siendo una nueva secuencia andina.  A lo que Ana Belén Rosales, estudiante de quinto semestre de la facultad de Comunicación Social, añade que “nuestras culturas ancestrales son la base de todos estos conocimientos”.

El proyecto Quitsato, desarrolla la filosofía que se fundamenta en la Cosmovisión Andina, la cual se manifiesta en el principio ético de la reciprocidad, donde el balance y equilibrio de la vida adquiere vital importancia para nuestra cultura.

viernes, 21 de diciembre de 2012

12 de Octubre

12 DE OCTUBRE DE 1492
La Pinta, La Niña y la Santa María
CRISTÓBAL COLÓN LLEGA  AMÉRICA
CONFLICTO ENTRE INDÍGENAS Y ESPAÑOLES
IMPLANTACIÓN DE LA RELIGIÓN

jueves, 20 de diciembre de 2012

PUBLICACIÓN


El mundo es un espejo que refleja la imagen del observador.
 

William Thackeray

 

El nombre que se he elegido para este blogg, es EL ARBOL DEL MUNDO; pues este engloba un arbol del conocimiento, como tambien el de la vida.

Espero que esta información publicada sea comprendida y utilizada para mejor su vision ante el mundo.

Las publicaciones que se realizarón, tienen un acercamiento académico, pues es una recopilacíon de lo que se trabajó en clases y de consultas enviadas por Diego Velazco, catedratico de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, que esperan ser de uso importante y de aporte para todos ustedes.

 

 

Katherine Montenegro, KATYTHA

EL ARBOL DEL MUNDO

Gracias

domingo, 16 de diciembre de 2012

Este es un espacio para descubrir el significado de las imágenes mediante la Teoría y la apreciación que tenemos cada uno sobre la realidad y en la cual la plasmamos en dibujos, fotografías o ilustraciones.